Saltar al contenido

Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida Putumayo

Portada » Blog » Los retos que enfrenta una mujer política en el Putumayo

Los retos que enfrenta una mujer política en el Putumayo

Sorrel Aroca, Gobernadora del Putumayo

Sorrel Aroca, Gobernadora del Putumayo

Editorial

Por primera vez en la historia del Putumayo mujeres y hombres hemos elegido democráticamente a una mujer para la Gobernación del Departamento. Una mujer joven, oriunda de este territorio, hija de su río; con conocimiento de nuestras principales problemáticas, de nuestras fortalezas y debilidades, de las necesidades que nos apremian y los sueños del porvenir.

Una mujer que asumió el reto de sacar adelante una región azotada por la violencia, la corrupción, los daños medio ambientales, la explotación minero-energética y los desafíos de la paz. Una decisión difícil en un territorio como el Putumayo, donde ser mujer ya es una desventaja y un riesgo debido a los altos niveles de violencia física y psicológica, una vulnerabilidad que se incrementa en los espacios de participación tradicionalmente masculinos.

Las reflexiones realizadas por las mujeres durante los talleres y conversatorios acerca de la participación política de la mujer, giran en torno al control masculino y la exclusión de ellas en estos espacios, “la política es cosa de hombres”. La respuesta recurrente a la pregunta sobre su no participación en cargos de elección popular (en la administración pública, en Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales, etc) nace de un sentimiento de “miedo” y “vergüenza”, porque son señaladas de no saber “hablar en público”, o les reclaman que no “entienden los temas tratados” y al final, es mejor “quedarse en casa”. Otras, activas en la vida política manifiestan situaciones de discriminación y desconocimiento durante los debates y discusiones durante el quehacer político. Ellas sienten el peso de la exclusión cuando sus propuestas y opiniones son silenciadas con varias tácticas como la indiferencia, el desconocimiento y -otra vez- “la no comprensión de los asuntos púbicos”. Las opiniones mas favorables sobre esta experiencia -cuentan algunas mujeres que han tenido la oportunidad de ser electas-, hacen referencia al período en que los hombres dirigentes estaban siendo asesinados y desaparecidos y a “ellas” les “dejaron” la oportunidad de ocupar esos espacios públicos de poder.

El caso de nuestra actual Gobernadora, Sorrel Aroca, es un claro ejemplo de lo que le cuesta a una mujer entrar en este mundo a contra-corriente para las mujeres y discriminador para todas las minorías. Hoy, seis meses después de iniciar un nuevo período de gobierno en el departamento, escuchamos gritos para recuperar la dignidad y la gobernabilidad en un territorio donde lo que ha sido común es la ingobernabilidad, la corrupción y la violencia. Son llamados a su renuncia, sin dejar la oportunidad a la defensa y que la justicia defina finalmente su situación.

En el Putumayo hay una doble vara para medir, una para los corruptos y otra para los que quieren hacer la diferencia. Vale la pena recordar la triste historia de nuestros mandatarios -hombres- que dejaron al departamento, sin salud, sin educación, con miles de víctimas sin ser atendidas, con daños medio ambientales en algunos casos irreparables y graves problemas estructurales de pobreza y abandono institucional. Nos preguntamos, ¿dónde estaban esas voces de dignidad y reclamo años atrás?.

La paz es una oportunidad para redefinir y cambiar la forma de hacer política y gobernabilidad en el Putumayo; estamos convencidas de que una mujer hará esa diferencia y cambiará situaciones estructurales que muchos ex-mandatarios no tuvieron la voluntad de hacer. Por ejemplo, tenemos la esperanza que logre cambios en la violencia sistemática contra la mujer en nuestra región, que apoye su autonomía económica y que impulse a través de su ejemplo, su participación política en todos los espacios de decisión. La Alianza de Organizaciones Mujeres “Tejedoras de Vida” del Putumayo, respalda su gestión y de igual forma, alentamos y apoyamos a las diputadas, concejalas y todas aquellas mujeres que están en cargos de decisión y poder, porque estamos unidas frente a lo fundamental, transformar la vida de las mujeres y la forma tradicional de hacer política en esta región.

 

Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida

Deja una respuesta

0:00
0:00
adana escort - escort eskişehir - adana escort bayan - adana bayan escort - escort bayan adanaadana escort - escort eskişehir - adana escort bayan - adana bayan escort - escort bayan adana