Santiago
- “Organización de Mujeres Vida y Esperanza” _ Defensa de los derechos de las mujeres víctimas y construcción de paz.
- “ASOFRIZAN-Asociación de Frijoleros”_ Actividades agrícolas y producción de frijoles.
- “Mujeres artesanas Nambichig Warmikuna”_ Artesanías.
- “Asociación Trabajando Juntos por el Progreso”_ Derechos de las víctimas del conflicto.
- “Asociación Lluvia de Ideas Tamioy Iuiai” _ Derechos de las mujeres indígenas.
- Fundación Kindilagta
- “Asociación Binchioka”_ Actividades culturales.
- “Semillas de Paz”
- Comité de Mujeres Desplazadas
- “Nueva Esperanza Artesanas”_ Artesanías.
- “Chagra Comunitaria”
Colón
- “Asociación por un Mañana Mejor” _ Derechos de las víctimas del conflicto.
- “Asociación PAKARI”_ Recuperación cultural y agrícola.
- “Asociación ArtePlask”_ Identidad cultural, artesanías y generación de ingresos.
- “ASOVÍCTIMAS_ Asociación de Víctimas de Colón”
- Fundación Indígena Waira
- “Caminando hacia el Progreso”
- Mesa Municipal Sector Mujer
Sibundoy
- “Mujeres por la Paz”_ Derechos de género.
- Cooperativa ‘La Orquidea’_ Turismo ecológico, conservación y cuidado del ambiente natural de las especies amazónicas.
- “Asociación Madre Tierra o Tsëbasana Mamá” _ Actividades agrícolas, chagras, identidad cultural y artesanías.
- “Asociación Haciendo Camino”_ Actividades agrícolas, chagras, identidad cultural y artesanías.
- “Asociación Madre Tierra Tsbatsanamama”
- Fundescor
- “Mujeres y Hombres emprendedores por un mejor vivir”
- “Renacer”
San Francisco
- “ASOTEP del Valle”_ Actividades agrícolas y asesoría en técnicas de producción.
- ASOPROPEZ_ Piscicultura.
- Grupo ‘Nuevo Milenio’_ Artesanías.
- “Asociación un Mejor Mañana”
- “Asociación Productora de Peces Quiyasinga”
Mocoa
- “Magazin de la Mañana en Tacones” _ Defensa de derechos, comunicación desde la perspectiva de las mujeres, Radio Waira.
- “PROMUJER”_ Actividades agrícolas.
- “Mujeres del Resguardo de Yunguillo”_ Agrícola y Defensa de los derechos de las mujeres indígenas.
- “Senderos de Unidad”_ Defensa de DD.HH y derechos de las mujeres víctimas.
- “Asociación de Mujeres Víctimas Tejiendo Nuestra Identidad”_ Derechos con perspectiva de género.
- “COOPMUJER”_ Actividades de ahorro y crédito.
- “Manos Solidarias”_ Promoción y defensa de la seguridad y soberanía alimentaria.
- “Lazos de Esperanza”_ Defensa y promoción de los Derechos Humanos.
- “Mujeres Cabildo Condagua”_
- “Fundación Cuenca Vida Río Rumiyaco”_ Defensa de la cuenca del río Rumiyaco.
- “Asociación Agropecuaria de Desplazados” _ Producción agropecuaria.
- “Voluntariado El Sembrador”_ Derechos Humanos y derechos de la familia.
- “Cabildo Yachay Wasy” _ Producción de artesanías y alimentos.
- “Caminantes hacia el Futuro” _ Defensa de los derechos de las víctimas del conflicto.
- “Mujeres Diseñadoras de un Mañana Mejor”_ Confecciones.
- “Mujeres Virtuosas”_ Elaboración y Venta de alimentos.
- “ASPROAMAZONÍA”_ Cultivo, procesamiento y transformación de productos amazónicos.
- “Mujeres Emprendedoras de Futuro”_ Medio ambiente, reciclaje y emprendimiento empresarial.
- “Asociación de Mujeres Artesanas Unidas del Municipio de Mocoa”_ Capacitación artesanal.
- “Buscando Sueños” _ Huertas caseras y chagras.
- “Precooperativa Artesanas del Putumayo ‘Manos Creativas'”_ Elaboración de bolsos y accesorios en cuero.
- “Arteplask”_ Medio ambiente y reciclaje.
- “Productora de Especies Menores” _ Proyectos agrícolas.
- “ASOMI-Asociación de Mujeres Indígenas Kamentza”_ Actividades agrícolas y de recuperación de semillas, usos y costumbres agrícolas ancestrales.
- “PAWAY-Centro Ecoturístico Amazónico”_ Medio ambiente, Reserva Natural dedicada la investigación de especies nativas a través del ecoturismo y el mariposario.
- “Asociación Mujeres Unidas para El Progreso” _ Actividades agrícolas, transformación y comercialización de harina de plátano y yuca.
- “Estrellas del Putumayo”_ Derechos Humanos de la comunidad LGTBI.
- “Club Nutrional Casero”_ Elaboración de alimentos para un estilo de vida saludable.
- “Asociación artesanos Iuai Wasi”_ Artesanías.
- “Mujeres Emprendimiento Femenino”
- “Cabildo Indígena Pastos”
- “Cabildo Indígena Pastos Gran Putumayo”
- “De la chagra a su mesa”
- “Asociación de desplazados de Nueva Esperanza”
- “Sueños Posibles” _ Defensa de los derechos de la comunidad afrodescendiente.
- “Orconetol”
- “Asociación de Padres de Familia Hogar Infantil”
- “Asociación Guianza Turística”_ Turismo y manejo del medio ambiente.
- “Surtipan ‘La Mocoanita'”_ Frabricación de pan y pastelería.
- “Asociación de Mujeres para la venta de empanadas de añejo” _ Venta de empanadas.
- “Asociación de Productos Amazonía”_ Transformación de alimentos.
- “Asociación de Guías de Naturaleza”_ Turismo ecológico.
- “Asociación de Mujeres de Mocoa” _ Venta de empanadas de añejo.
Villagarzón
- “Las Piñeras”_ Actividades agrícolas.
- “Asociación Manos Laboriosas” _ Elaboración y comercialización de artesanías.
- “Asociación de Mujeres Productoras Avícolas de Villagarzón”_ Producción y comercialización de especies menores.
- “Pastoral Social”
- “Parcialidad Indígena Pastos Eslabón”
- “Sindicato SintraPetroPutumayo”
Puerto Guzmán
- “Asociación El Portal del Agua”_ Medio ambiente y guadua.
- “Asociación Genezaret”_ Confección y trabajo con jóvenes.
- “Unidad Productiva” _ Actividades agrícolas y huertas caseras.
- “Mujeres Indígenas Trabajadoras”_ Actividades agrícolas, huertas caseras y defensa de derechos.
- Grupo de Mujeres “Sembrando para Recoger”_ Cría de pollos de engorde y gallinas criollas.
- “El Portal de la Guadua”_ Capacitación para mejorar el nivel de la unidad familiar.
- Emprendimiento Femenino
- LIDMUD (Liderazgo de Mujeres Desplazadas)
Puerto Caicedo
- “Asociación de Mujeres Cabezas de Hogar El Progreso”_ Actividades agrícolas y piscicultura.
- “Asociación de Mujeres La Amistad”_ Actividades agrícolas, proyectos productivos de avicultura y piscicultura.
- “Asociación Productora de SACHAINCHI”_ Actividades agrícolas, producción y transformación de Sacha Inchi.
- “Asociación de Piscicultores y Productores Agropecuarias El Progreso – ASOPPAEP”_ Actividades agrícolas, avicultura y piscicultura.
- “Asociación de Mujeres del Municipio de ASMUM” _ Actividades agrícolas, avicultura y piscicultura.
- “Tienda comunitaria El Platanillo”_ Actividades agrícolas, cría y venta de especies menores.
- “Asociación de Mujeres Vereda El Maracaibo”_ Actividades agrícolas, avicultura y piscicultura.
- “Sabor campesino” _ Actividades agrícolas, cría y venta de especies menores y elaboración de platos típicos de la región.
- “Asociación de Mujeres del Municipio ASMUM- Vereda Alto Villanueva” _ Actividades agrícolas, avicultura y piscicultura.
- “Mujeres Cabildo Kind Kiwe”_ Actividades agrícolas y artesanales.
- “Lo Bello del Arte”_ Artesanías.
- “Asociación de Mujeres Emprendedoras para el Progreso Integral” _ Panadería.
- “Cabildo Kind Kiwe Vereda Guayabales”
- “Mujeres Vereda Colina Nueva ASMOINCO”
- “Manos Creativas con Futuro”_ Actividades productivas varias.
- “ASMICO”_ Cría de aves y otras especies, actividades agrícolas.
- “Asociación Vida y Futuro” _ Cría de Pollos de engorde.
- “Asociación Nuevo Despertar – ASNUDES”_ Elaboración y comercialización de artesanías.
Puerto Asís
- “Asociación de Mujeres cabezas de familia-AMCAR”_ Actividades agrícolas, avícolas y de piscicultura.
- “Area de la Mujer del Resguardo Kwinascxhab Alto Lorenzo”_ Actividades agrícolas, avícolas y de piscicultura.
- “Comité de Mujeres Agua Blanca Los Cristales”_ Actividades agrícolas, avícolas y de piscicultura.
- “Mujeres Cabeza de Hogar”_ Cría y venta de animales.
- “Tejiendo Sueños”_ Derechos y generación de ingresos.
- “Dejando Huellas”_ Avicultura urbana.
- “Mujeres Emprendedoras en Confección”_ Confecciones.
- “Asociación de Desplazados del Putumayo-ASOCIMAYO”_ Avicultura y venta de alimentos.
- “Asociación de Mujeres Confeccionistas de Santa Ana”_ Confecciones.
- “Amigas sin Fronteras”_ Derechos, capacitación y generación de ingresos con las Juntas de Acción Comunal (JAC).
- “Nuevo Amanecer”_ Derechos, capacitación en usos y costumbres de la lengua materna.
- “Fundación Víctimas del Putumayo”_ Prestación de servicios: comida, jardinería, entre otros.
- “Asociación Arte Nativo”_ Artesanías.
- “Promotoras Ambientales”_ Medio ambiente, reciclaje y reforestación.
- “Consejo de Mujeres Nasa Resguardo Kicunas Cxhab”
- “Asociación de Mujeres Campesinas – AMUCA”
- “Coordinadora – UAO”
- “Asociación de Mujeres Porvenir – Teteye”
Orito
- “Asociación Semillas de Paz”_ Cría y comercialización de especies menores.
- “Agrosolidaria Seccional Norte”_ Transformación de productos agropecuarios.
- “Asociación Productora de Flor de Jamaica”
- “Corporación Amazónica Wuayusa”_ Turismo, Paz y Medio ambiente.
- “Cabildo Chicala Pijao”_ Artesanías.
- “Asociación de Jóvenes Agropecuarios Monserrate”_ Cría de gallinas ponedoras.
- “Refrescos Amazónicos Mujeres Ahorradoras”_ Derivados lácteos.
- “Construyendo Futuro”_ Cría de pollos y de peces.
- “Consejo de Mujeres Orito-Afros”
- “Consejo de Mujeres de Orito”
- “Asociación de Mujeres vereda la Palestina-Orito”
- “Comité de Paz y Convivencia de Orito”
- “Asociación de Mujeres Afroputumayenses-Cimarrones”
- “Corporación Amazónica Guayusa”
Valle del Guamuéz
- “Asociación AMAVE Mujeres, Asociación de Mujeres Agropecuarias y Artesanas Víctimas de la Violencia, Vereda la Esmeralda”_ Actividades agrícolas, avicultura, piscicultura y artesanías.
- “Asociación de Familias Desplazadas Nuevo Porvenir”_ Piscicultura.
- “Asociación de Familias Desplazadas Nuevo Porvenir- El Cairo”_ Avicultura.
- ASOGAMA_ Agricultura, piscicultura, porcicultura.
- AGROINTEGRAL_ Agricultura, piscicultura, cría de pollos.
- “Asociación de Mujeres Emprendedoras y Artesanas Vereda Alto Palmira”_ Artesanías.
- AGROACCIÓN_ Agricultura, piscicultura, porcicultura.
- “Asociación Hormigeña” _ Piscicultura y gastronomía.
- “Asociación Ayudando con el Corazón”_ Avicultura.
- “Asociación Víctimas con Futuro Inspección del Placer – AVISCONFU”_ Agricultura, despulpación de frutas.
- “Agropecuaria Integral”_ Avicultura, piscicultura y porcicultura.
- “Asociación Avícola El Pollo Emprendedor” _ Avicultura.
- “Asociación Prosumidores Agroecológicos agrosolidaria seccional El Tigre” _ Actividades agrícolas.
- “Asociación de Mujeres de Fé y Esperanza”_ Gastronomía y artesanías.
- “Asociación Manos Mágicas”_ Medio ambiente, artesanías con materiales reciclables.
- “Asociación Caminando por un Futuro”_ Derechos y apoyo psicósocial.
- “Asociación de Mujeres Víctimas Artesanas e Innovadoras e Hoy para Mañana – ASVIMARIN”_ Derechos, Medio ambiente, elaboración y comercialización de artesanías.
- Cabildo AWATACHAN_ Derechos Indígenas.
- “Asociación Casa de los Sueños” _ Derechos y Generación de Ingresos.
- “Mujeres Creativas y Emprendedoras”_ Artesanías.
- AGROCAIRO_ Actividades productivas.
- “Asociación Agropecuaria Integral Valle del Guamuez”_ Venta de carne, peces y aves.
- “Agroganadera la Vereda Las Vegas”_ Comercialización de productos lácteos.
- “Mujeres Artesanas Hormiguenses”_ Elaboración y comercialización de artesanías, ponchos, bolsos y carteras.
- “Asociación El Comedor”_ Suministro de alimentación.
- “Asociación Mujer Rural”_ Cría de pollos, gallinas ponedoras y venta de pollos asados.
- “Asociación Víctimas Visibles”_ Defensa y Protección de los derechos de las víctimas.
San Miguel
- “Luz de la Frontera” _ Actividades agrícolas.
- “Sendero de Paz Fronterizo”_ Actividades agrícolas y rescate de semillas.
- “Afro Puerto Coloneses”_ Costura y Lencería.
- “Cabildo Awa La Unión La Dorada”
- “Asociación de Mujeres Emprendedoras Buffet Turístico y Hotel Asomebth”
- “Asociación de Mujeres Afro-Binacionales”
Puerto Leguízamo
- “Asociación de Mujeres Emprendedoras Ame”
- “Asociación de Cabildos Indígenas de Leguizamo Predio Putumayo (ACILAPP)
- “Asociación de Mujeres Emprendedoras”