Mujer, Desarrollo social y Económico
https://www.moisttech.com/5g65lnrj8r Es uno de los factores más importantes para la ruptura con los ciclos de violencia y el fortalecimiento de la autonomía, independencia y la capacidad de transformación social de las mujeres. Desde esta línea, la Alianza fortalece la capacidad técnica, operativa y administrativa de las organizaciones productivas de mujeres que la componen, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción económica del tejido social afectado por el conflicto armado en la región. Algunas de las acciones que se adelantan dentro de este eje de trabajo son:
https://immrfabulous.com/2023/01/31/6d6nlhy1oFortalecimiento de Iniciativas Productivas
https://daccordshirts.com/vr6k3v2grt Desde el https://cocktailsinteacups.com/2023/01/41l74d1.html Fondo Sueco Noruego de Cooperación con la sociedad civil colombiana – FOS, se ha venido fortaleciendo en los últimos cuatro años, el tejido productivo de las organizaciones de mujeres que componen la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo. Desde acciones de formación y capacitación en áreas administrativas, diagnóstico ICO, acompañamiento técnico durante todo el proceso hasta la concesión de capital semilla para su crecimiento y expansión regional.
https://daccordshirts.com/6q82ferqRecuperación de Medios de Vida
https://www.creativecommonsprayer.com/uncategorized/7ue0ant3 Ante el alto riesgo de ocurrencia de desastres naturales en la región – como la avalancha de 2017 en Mocoa – la Alianza ha llevado a cabo un proceso de recuperación de los medios de vida de familias y organizaciones de mujeres afectadas, incluyendo el acompañamiento psicosocial durante todo el proceso.
Buying Xanax Online SafeEmprendimiento y Comercialización de Productos
Fomentamos el emprendimiento femenino como un paso más en la erradicación de las violencias de género y como un vehículo para el desarrollo de las comunidades. Buscamos el fortalecimiento de los canales de comercialización de sus emprendimientos mediante la participación en ferias y ruedas de negocios, establecimiento de canales cortos de comercialización, creación de alianzas empresariales,… que ayuden a generar sostenibilidad y cohesión social.
Guardianas del Agua
Desde la Alianza se ha venido fortaleciendo la participación y conformación de un grupo de mujeres lideresas – las Guardianas del Agua – para adelantar oportunidades de intervención e incidencia en espacios de planificación, ordenamiento territorial, cambio climático, uso de hidrocarburos en el piedemonte amazónico o la protección de los recursos naturales en la región.