Guardianas del Agua



¿Qué es?
Guardianas del Agua es una red de más 100 mujeres que promueven la defensa consciente, organizada con enfoque de género para la protección del agua y la Amazonía – Putumayo (13 municipios). Desde un enfoque de género, luchamos por la defensa ambiental del territorio, con el fin de visibilizar y posicionar la prevalencia de las propuestas de las mujeres.
Objetivo
Capacitar a 120 personas entre mujeres lideresas comunitarias, indígenas, jóvenes y afrodescendientes pertenecientes a la Red Ambiental “Guardianas del Agua” de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida en temas técnicos estratégicos y de políticas relacionadas con la conservación de bosques, reducción de la deforestación y la implementación de la estrategia REDD+ en Colombia.
¡Nuestra lucha!



Luchamos por la defensa ambiental del territorio con enfoque de género, visibilizar y posicionar las propuestas desde las mujeres por :



MUNICIPIOS ALCANZADOS
Son 4 los municipios beneficiados, tales como: Puerto Leguízamo, Sibunsoy, Valle del Guamuéz y Villagarzón, donde se han llevado a cabo acabo las propuestas de las mujeres participantes del proceso:
La prevalencia de las economías ilegales (cultivos de coca) y alternativas a los mismos.
- Los proyectos minero-energéticos
- Protección de las fuentes hídricas de la deforestación
- Agenda ambiental con enfoque de género