Sí Ayudamos a una mujer Ayudamos a una familia
Empoderamiento Político y Económico Territorial con Enfoque en las Mujeres Rurales “Alianza Tejedoras de Vida” del Putumayo.
Mujeres que Transforman es un proyecto que busca fortalecer las capacidades y el liderazgo de las mujeres, sus organizaciones y comunidades para contribuir a su empoderamiento social, político y económico a través de acciones que promuevan su participación, reconstruyan el tejido social haciendo énfasis en la eliminación de las violencias basadas en género, y que fortalezcan sus iniciativas económicas, generando valor en sus modelos de negocio y para su seguridad alimentaria.
Que aportan y tienen el sentido de pertenencia en nuestro departamento Putumayo.
Que aportan y tienen el sentido de pertenencia en nuestro departamento Putumayo.
Este proyecto contribuye particularmente al Punto 1 del Acuerdo de Paz: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral” (RRI) y dialoga con las más de 100 medidas que incorporan la perspectiva de género planteadas en el Acuerdo de Paz que benefician a cerca de 5 millones de mujeres rurales (10% de la población del país).
El proyecto Mujeres que Transforman nació como respuesta a los retos y oportunidades que abrió el Acuerdo de Paz en Colombia. Su propósito fue garantizar que las mujeres rurales del Putumayo sean reconocidas como actoras fundamentales en la transformación social, política y económica del territorio.
Durante más de cinco años, este proceso impulsó el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, la eliminación de las Violencias Basadas en Género (VBG), la reconstrucción del tejido social y la creación de oportunidades económicas sostenibles.
El proyecto fomentó el diálogo y la articulación entre mujeres, organizaciones sociales, entidades públicas y actores privados, consolidando escenarios de paz con equidad y justicia social.
Líneas estratégicas de acción
1. Fortalecimiento de derechos y del tejido social:
2. Empoderamiento económico:
3. Promoción de economías locales sostenibles:
Cobertura Territorial
El proyecto se implementó en siete municipios del Medio y Bajo Putumayo:
Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Orito y Mocoa.
Impactos y logros
Fortalecimiento de capacidades y liderazgo
Participación política y social
Autonomía económica y emprendimiento
Transformación del Territorio
Gracias a Mujeres que Transforman, el Putumayo cuenta hoy con un tejido social más fuerte, políticas públicas sensibles al género, liderazgos femeninos en espacios de decisión y proyectos productivos que aportan a la paz territorial.
Este proyecto demostró que cuando las mujeres tienen oportunidades y respaldo, toda la comunidad avanza.
Socios y aliados
Financiadores
Guardianas del Agua es una red de más 100 mujeres que promueven la defensa consciente, organizada con enfoque de género para la protección del agua y la Amazonía – Putumayo (13 municipios). Desde un enfoque de género, luchamos por la defensa ambiental del territorio, con el fin de visibilizar y posicionar la prevalencia de las propuestas de las mujeres.
Capacitar a 120 personas entre mujeres lideresas comunitarias, indígenas, jóvenes y afrodescendientes pertenecientes a la Red Ambiental “Guardianas del Agua” de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida en temas técnicos estratégicos y de políticas relacionadas con la conservación de bosques, reducción de la deforestación y la implementación de la estrategia REDD+ en Colombia.
La Red Guardianas del Agua nace en el Putumayo después de dos hechos que marcaron la historia del territorio:
Frente a estas heridas, más de 100 mujeres indígenas, campesinas, afrodescendientes y jóvenes se unieron para proteger las fuentes hídricas y fortalecer el liderazgo ambiental de las mujeres en el Putumayo.
Año 2017Defendemos el agua y la Amazonía con un enfoque de género, visibilizando a las mujeres como guardianas del territorio.
Trabajamos para:
Aliados y apoyo
La Red es liderada por la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo y ha contado con el apoyo de:
ACICAFOC, WWF Colombia, FONDO NORUEGO DE DERECHOS HUMANOS, COSPE ONLUS, COOPERMONDO,AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO- AICS, UNIÓN EUROPEA, AMBIENTE Y SOCIEDAD entre otros aliados nacionales e internacionales.
Nuestro horizonte
El futuro de las Guardianas del Agua es construir paz desde la defensa de los ecosistemas, el fortalecimiento del liderazgo femenino y la creación de alternativas sostenibles para la Amazonía.
“Porque cuando las mujeres cuidan el agua, cuidan la vida.”
”
Contribuir con la construcción de una cultura de paz, de no repetición y reconocimiento de la violencia de género.
Apoyar a mujeres, personas LGBT y jóvenes para influir en la toma de decisiones sobre los PDETs.
Apoyar la visibilidad y la participación de mujeres y personas LGBT como promotoras implementando las disposiciones de género del AFP.