TEJEDORAS DE VIDA Y LAS GUARDIANAS DEL AGUA DEL PUTUMAYO LLEVARON LA VOZ DE LA AMAZONÍA A LA SEMANA DE LA BIODIVERSIDAD 2025
Cali, octubre de 2025.
Con el poder de la palabra y la fuerza de la selva, Tejedoras de Vida del Putumayo y su Red Ambiental de Mujeres Guardianas del Agua participaron en la Semana de la Biodiversidad y la Cumbre Mundial de Mujeres por la Biodiversidad 2025, realizadas en Cali, donde reafirmaron el papel de las mujeres amazónicas como defensoras del agua, la vida y la paz.
“Las mujeres somos parte de la biodiversidad que defendemos. Proteger el agua es también proteger la vida”, expresó Laura Silva Guardiana del agua y lideresa juvenil durante su intervención en la Cumbre, donde compartieron las experiencias comunitarias que las han convertido en un referente nacional de defensa ambiental con enfoque de género.
La participación de la organización amazónica se centró en visibilizar el trabajo de más de 150 mujeres que integran la Red Ambiental de Mujeres Guardianas del Agua, una iniciativa que promueve la conservación, la gobernanza ambiental y la participación femenina en la toma de decisiones sobre los territorios.
“La defensa del territorio y de la paz son una sola lucha. Cuando una mujer protege el agua, está defendiendo la vida de su comunidad y de las futuras generaciones”, afirmó la representante legal de Tejedoras de Vida, Fátima Muriel.
Durante la Semana de la Biodiversidad, Tejedoras de Vida participó en conversatorios, paneles y encuentros estratégicos con lideresas, académicas y defensoras ambientales de distintas regiones del país y del mundo. Su mensaje fue claro: no hay justicia ambiental sin justicia de género.
“La Amazonía no puede seguir siendo vista solo como una fuente de recursos. Es un territorio vivo, espiritual y femenino que sostiene al planeta”, señaló Grasse Vargas Comunicadora para Tejedoras de Vida y de las Guardianas del Agua, destacando la necesidad de incluir las voces de las comunidades locales en las políticas de biodiversidad.
La presencia de Tejedoras de Vida y su Red Ambiental de Mujeres Guardianas del Agua en este escenario internacional permitió fortalecer alianzas con organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con la sostenibilidad, el liderazgo femenino y la defensa del patrimonio natural y cultural de la Amazonía.
“Nuestra voz nace de los ríos, de la selva, de la memoria de nuestras abuelas. Seguiremos tejiendo esperanza desde el Putumayo para el mundo”, concluyeron las representantes de la delegación amazónica.
Con esta participación, Tejedoras de Vida reafirma su compromiso con la defensa de la biodiversidad y los derechos de las mujeres, consolidándose como un símbolo de resistencia, cuidado y esperanza desde el corazón verde de Colombia.